8:30 am – 10:00 am
Plenaria de apertura – Inauguración de Expo
Moderador: Elías Robles
Presidente de Junta Directiva, GBCCR
Keynote: Clay Nesler WRI
Clay Nesler WRI
Keynote: Cynthia A Telles
Embajadora EEUU en Costa Rica
Keynote: Marco Acuña
Presidente Ejecutivo, ICE
Inauguración de la EXPO: Elías Robles
Presidente de Junta Directiva, GBCCR
10:00 – 10:30 DESCANSO/COFFEE BREAK
10:30 am – 12:10 pm

PLENARIA CONVERSATORIO
Descarbonización del Entorno Construido
Moderadora (apertura): Laura Mora
Coordinadora del Proyecto NDC Action Costa Rica de ONU Ambiente
Ponente: Naomi Keena
Investigadora científica fundadora del Centro Yale para Ecosistemas en Arquitectura, Universidad de Yale / Profesora asistente, Universidad McGill
Sesión:
Ponente: Nora Steurer
Nora Steurer, Secretaria de la Alianza Global para Edificios y Construcción (GlobalABC), organizada por el Programa Mundial de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), Unidad de Ciudades, División de Economía
Sesión:
Ponente: Silvia Solano
Ponente: Catalina Mora Ramos
Moderadora (cierre): Laura Mora
Coordinadora del Proyecto NDC Action Costa Rica de ONU Ambiente
12:10 pm – 1:30 pm DESCANSO/ALMUERZO
1:30 pm – 2:20 pm

Salud y Bienestar con Responsabilidad Social
Moderador:
GBCCR
Ponente (Calidad espacio interno): Elsa Yañez
Elsa Yañez
Gerente para América Latina, Belimo
Ponente (Calidad espacio interno): IgnacioLudert
Moderador (cierre)/Q&A
2:20 pm – 3:10 pm

Políticas y Tendencias que Transforman el Mercado
Moderador:
GBCCR
Ver perfil
Ponente: Maria Alexandra Cardona
Ponente: Melissa Baker
Vicepresidenta senior, U.S. Green Building Council
Moderador (cierre)/Q&A
3:10 pm – 3:40 pm DESCANSO/COFFEE BREAK
3:40 pm – 4:30 pm

Actores del desarrollo en ciudades sostenibles
Moderador:
GBCCR
Ponente: Entornos y Comunidades Urbanas Resilientes
María Paula Sáenz Naranjo
Ponente: Entornos y Comunidades Urbanas Resilientes
Emma Grün Lorío
Estratega Senior y Especialista en Planificación Urbana, Gensler LATAM
Moderador (cierre)/Q&A
4:30 pm – 5:20 pm

Descarbonización del Entorno Construido
Moderador:
GBCCR
Ponente: Wilkie Mora
Gerente General Geocycle Costa Rica, en LafargeHolcim
Moderador (cierre)/Q&A
5:30 pm - 7:30 pm GREEN DRINKS

Elias Robles
Arquitecto, F. AIA LEED AP WELL AP EDGE Expert & Auditor
Graduado de la UCR en el año 2000 como Licenciado en Arquitectura, Miembro del CFIA desde el 2001. Es el Presidente de Tekna Constructores.
El año 2011 adquirió su acreditación de LEED Green Associate y en el 2013 logró su acreditación como LEED AP BD+C. Ese mismo año fue certificado como instructor de LEED por medio del Everblue Institute de los Estados Unidos. El año 2014 logró su acreditación como miembro e instructor de las cursos de educación continua del American Institute of Architects. Es miembro del Costa Rica Green Building Council, Bolivia Green Building Council y del Panama Green Building Council.
Ha impartido los cursos de LEED en Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Bolivia, Uruguay, Argentina, Arabia Saudita y otros países.
Desde noviembre del 2020 se desempeña como Presidente de la Junta Directiva del Green Building Council Costa Rica

Emma Grun Lorío
Estratega Senior y Especialista en Planificación Urbana, Gensler LATAM

María Paula Sáenz Naranjo
Líder Regional de Estrategia y Design Synergy, Gensler LATAM
Líder Regional de Estrategia y Design Synergy, Gensler LATAM

Wilkie Mora Bolaños
Gerente general, Geocycle
Wilkie Mora Bolaños es costarricense, estudió química y cuenta con una maestría en administración de negocios del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas.
Durante los últimos quince años ha dirigido Geocycle, empresa del grupo Holcim, compañía líder en servicios de gestión de residuos y producción de combustibles alternos para el proceso de fabricación del cemento.
Como gerente general, es responsable de esta unidad de negocio y lidera los objetivos de trabajo de cuarenta y dos colaboradores.

Cinthia Telles
Embajadora de Estados Unidos en Costa Rica
Cynthia A. Telles fue juramentada Embajadora de Estados Unidos en Costa Rica el 30 de enero del 2022.
Previamente, la Embajadora Telles fue profesora clínica en la UCLA David Geffen School of Medicine y formó parte del Comité Ejecutivo del UCLA Semel Institute for Neuroscience and Human Behavior. También fue directora fundadora del UCLA Hispanic Neuropsychiatric Center of Excellence. Además, fue miembro de la junta directiva del Pacific Council on International Policy por más de una década y más recientemente fue designada por el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, como presidenta de la Comisión México-Los Ángeles.

Marco Acuña
Presidente Ejecutivo del ICE

Laura Mora
Coordinadora del Proyecto NDC Action Costa Rica de ONU Ambiente
Ingeniera industrial y project manager especializada en cambio climático, sostenibilidad, economía circular, enfoque de ciclo de vida, modelos de negocio sostenibles, y procesos de evaluación de la conformidad, en la validación y verificación de gases de efecto invernadero, y certificación de productos, procesos, servicios, personas y sistemas de gestión.
Es la creadora del Programa País de Carbono Neutralidad 2.0 de Costa Rica, y formó parte del equipo de trabajo que desarrolló el Plan Nacional de Descarbonización de Costa Rica y la Contribución Nacionalmente Determinada actualizada (2020) como asesora de la Ministra de Ambiente y Energía y de la Dirección de Cambio Climático de Costa Rica.
Actualmente, es la Coordinadora del Proyecto NDC Action de ONU Ambiente en Costa Rica, trabaja como consultora en varios proyectos de cooperación internacional y es auditora en la norma INTE B5 para demostrar la neutralidad de carbono, ISO 17029, ISO 14065, la familia ISO 14064 y otras normas relacionadas.

Clay Nesler
Líder Global de Edificaciones y Energía, World Resources Institute
Clay Nesler es el Director Global para Edificios y Energía del WRI Ross Center for Sustainable Cities. En este rol, se ha desempeñado como líder de la Iniciativa para Edificios y de la Oficina de Energía Urbana. En el 2014, Clay ayudó a establecer la Iniciativa de Eficiencia Energética del WRI y sirvió como promotor – desde el sector privado- del Acelerador de Eficiencia Energética (BEA). Además, actuó como Asesor Senior de la Iniciativa de Edificios del WRI, entre el 2017 y 2018.

Nora Steurer
Secretaria de la Alianza Global para Edificios y Construcción (GlobalABC), organizada por el Programa Mundial de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), Unidad de Ciudades, División de Economía
Experta ambiental y gerente de programas con sólidos conocimientos en edificios sostenibles, cambio climático y asuntos energéticos, economía ambiental.

Silvia Solano Quesada
Líder regional para Latinoamérica del Programa de Construcción Sostenible, IFC
Silvia es una arquitecta con una Maestría en Gestión de Recursos Naturales. Con más de 10 años de experiencia en el sector de la construcción, actualmente lidera el Programa de Construcción Sostenible del IFC en la región de América Latina. Desde 2015 su trabajo ha consistido en brindar asistencia técnica regional en Latinoamérica, para desarrollar e implementar lineamientos e incentivos que impulsen la edificación sustentable a través de EDGE.
Ella tiene una gran experiencia trabajando con las diferentes partes interesadas del sector privado y agencias gubernamentales a nivel nacional y subnacional. Silvia se desempeña como experta regional, desarrollando capacidades en EDGE y edificios sostenibles en toda la región y brindando asesoría técnica al sector privado.
Silvia tiene amplia experiencia previa en diseño, construcción e investigación de edificios sostenibles, especialmente en relación con la huella de carbono y la evaluación del ciclo de vida del sector de la construcción.

Naomi Keena
Investigadora científica fundadora del Centro Yale para Ecosistemas en Arquitectura, Universidad de Yale / Profesora asistente, Universidad McGill
Naomi Keena es una arquitecta e investigadora interdisciplinaria y miembro fundadora del Centro Yale para Ecosistemas en Arquitectura (Yale CEA). Ella es actualmente profesora asistente en la Escuela de Arquitectura Peter Guo-hua Fu de la Universidad McGill. Las investigaciones de Naomi combinan enfoques de ciclo de vida al diseño con visualización de datos y técnicas computarizadas, como medios para evaluar factores socio-ecológicos en arquitectura y transformar flujos de datos complejos en conocimiento organizado.
Las investigaciones de Naomi han conducido al desarrollo de muchos marcos computacionales y de datos, como por ejemplo Clark’s Cow. Ella cofundó SEVA (Marco de Análisis Visual Socio-Ecológico), que recibió tres premios de becas de la Fundación de Bill y Melinda Gates. Actualmente, la tecnología SEVA es utilizada por, entre otros, la Sala de Situación de Ambiente Mundial de la ONU y el proyecto Great Green Wall de la UNCCD y fue presentada en el Foro Económico Mundial. Ella dirige el laboratorio TRAVE, donde lidera un equipo de investigadores en enfoques de economía circular, guiados por datos, para la atención de grandes desafíos, como el la provisión de vivienda en Canadá y la sostenibilidad ambiental en el sector de la construcción. Antes de unirse a la universidad McGill, Naomi fue una investigadora científica y asociada postdoctoral del Centro Yale para Ecosistemas en Arquitectura e instructora en la Escuela de Arquitectura de Yale. Ella cuenta con un doctorado en Ciencias Arquitectónicas del Instituto Politécnico Rensselaer. Ella recibió una beca Fullbright y ha publicado y presentado sus investigaciones en diversidad de foros.

Melissa Baker
Vicepresidenta senior, U.S. Green Building Council
Como vicepresidenta senior para el núcleo técnico del U.S. Green Building Council, Melissa trabaja en relación con todos los sectores de la construcción para involucrar, definir, implementar e impulsar una mayor inversión en activos inmobiliarios de alto desempeño, a través del sistema de evaluación y certificación LEED. Con un enfoque en la integralidad técnica y estrategias y soluciones centradas en el cliente, Melissa reúne a las personas a través del involucramiento de un diverso grupo de líderes el mercado para identificar oportunidades y desafíos para el liderazgo de alto alcance, conduciendo en última instancia a una mayor aceptación del mercado para LEED y sus productos alineados, así como una mayor satisfacción y compromiso de los clientes.
Anteriormente a su actual puesto ejecutivo, Melissa lideró los esfuerzos del equipo de desarrollo de mercado de LEED, para involucrar a los gobiernos estatales y locales, el gobierno federal de los Estados Unidos y sus agencias y departamentos claves, en la implementación y escalamiento de LEED, en apoyo de sus metas de conservación e independencia energética. Melissa también jugó un rol de desarrollo clave en el desarrollo de LEED en los sectores de salud, hospitalidad y educación superior.
Antes de unirse al USGBC, Melissa inició su carrera en el altamente selectivo programa de becarios “Presidential Management Fellows”, en la oficina de eficiencia energética y energías renovables del Departamento de Energía. Ella cuenta con una maestría en Política Ambiental de la Escuela de Política Pública de la Universidad de Maryland y una licenciatura en Política Ambiental Internacional de la Universidad de Connecticut

Ignacio Ludert
Gerente de Ventas Regionales, América Central y Caribe, Belimo
Ignacio Ludert Bermúdez. Ingeniero Industrial de la Universidad Santa María, ubicada en Caracas, Venezuela .
Actualmente se desempeña como Gerente de Ventas Regionales, cubriendo la región de América Central y el Caribe para la empresa Belimo Aircontrols , empresa suiza fabricante y diseñadora de elementos finales para el control de sistemas HVAC (actuadores, válvulas y sensores). Ha trabajado en empresas líderes del sector HVAC desde 1999, desempeñando cargos en Venezuela, Colombia y Costa Rica.
Actualmente colabora activamente con el capítulo de ASHRAE en Costa Rica y es una persona apasionada por la búsqueda de ambientes de calidad.

Maria Alexandra Cardona
Jefe de Desarrollo de Negocios GBCI - Colombia
Maria Alexandra se desempeña como especialista en desarrollo de mercado de Colombia para GBCI en asociación con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). Su trabajo se enfoca en expandir el mercado de LEED y edificios sostenibles en Colombia mediante el fortalecimiento de las asociaciones existentes con profesionales y equipos de proyectos de LEED, así como la participación de nuevos proyectos, socios y líderes de la industria.
Antes de unirse a GBCI, Maria Alexandra se desempeñó como profesional de ventas y desarrollo comercial en la industria de la construcción, especializándose en ventanas.
Tiene 20 años de experiencia desarrollando oportunidades comerciales internacionales en la industria de la construcción. Ha sido partidaria, patrocinadora y miembro del Colombia Green Building Council desde 2012. Es egresada de la Universidad Autónoma del Caribe con una licenciatura en arquitectura. María Alexandra tiene su sede en Bogotá, Colombia.

Catalina Mora Ramos
Lider de Sostenibilidad, Holcim Costa Rica
Coordinadora de Desarrollo Sostenible, Gestión Ambiental y aseguramiento de cumplimiento legal ambiental; implementación de Sistemas de Gestión Integrado (ISO 9001, ISO 14001, ISO 14064, OSHAS 18001). Control y de desarrollo de proyectos asociados a Gestión de Residuos, Gestión de Aguas de proceso, potable y PTAR, biodiversidad, rehabilitación de canteras, emisiones de proceso (polvo, NOX, TOC, SO2, otras), emisiones de CO2, huellas de carbono de producto, entre otros; así como seguimiento y coordinación de actividades de Responsabilidad Social de la Organización, incluyendo la participación activa en la gestión de riesgos ASG y coordinar el Comité de Resiliencia en caso de Crisis.

Elsa Edith Yañez
Gerente para América Latina, Belimo
Elsa Edith Yáñez es ingeniera en Energía Eléctrica y Sistemas Electrónicos, graduada con honores de la Universidad La Salle en la Cd. De México. También cuenta con una maestría Global MBA por Thunderbird, School of Global Management, en un grado en conjunto con el ITESM.
Actualmente se desempeña como gerente para América Latina de Belimo Americas, empresa suiza fabricante y diseñadora de tendencias para elementos finales de control para Aire Acondicionado y Refrigeración (actuadores, válvulas y sensores). Ha trabajado en empresas líderes del sector de tecnología para la edificación toda su vida, tales como: Honeywell, Johnson Controls, y Siebe Environmental Controls.
Entre su actividad honoraria, está: participar activamente en IMEI-BOMA México, donde es actual presidenta y donde lidera esfuerzos para unir a más asociaciones dentro de la industria de las Ciudades, la Infraestructura y las Edificaciones; asimismo ejercer el rol de Representante de México (AMERIC) ante la FAIAR (Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire Acondicionado y Refrigeración), ser miembro del Consejo de Calidad de Aire Interior de la FAIAR cuyo logro es la primer norma sobre la CAI a nivel Iberoamérica y ser miembro del grupo de trabajo del ONNCCE sobre Calidad Ambiental donde se trabaja un anteproyecto de norma sobre la CAI.

Wilkie Mora
Gerente General Geocycle Costa Rica , en LafargeHolcim
Con más de 25 años de experiencia a nivel local y regional. Sólido conocimiento en el desarrollo y gestión de negocios, con particular fortaleza en el ámbito comercial y firme balance en otras áreas empresariales como la manufactura, logística, servicios y evaluación financiera. Confiable y equilibrado, con capacidad de asumir retos e impulsado por el trabajo en equipo hacia el logro de resultados extraordinarios, crecientes y sostenibles.