11:20 am – 12:10 pm

Políticas y Tendencias que Transforman el Mercado
Educación
Moderador (apertura)
GBCCR
Ponente: En el marco de transformación de mercado hacia la sostenibilidad. ¿Cómo se empata con lo académico?
Iván Delgado Salazar
Director – Escuela de Arquitectura, Universidad Veritas
Ponente: Silvia Melissa Jiménez
Moderador (cierre)/Q&A
1:30 pm – 2:20 pm

Descarbonización del Entorno Construido
Moderador (apertura)
GBCCR
Ponente: Programa Nacional de Etiquetado Ambiental y Energético
Luis Rodríguez Ulate
Dirección de Gestión de Calidad Ambiental
Moderador (cierre)/Q&A
2:20 pm – 3:10 pm

Políticas y tendencias que transforman el mercado
Adaptación al cambio climático de infraestructura: metodología MERCI CR
Moderador (apertura)
GBCCR
Ponente: Adaptación al cambio climático de infraestructura: metodología MERCI CR
Vladimir Naranjo Castillo
CFIA
Moderador (cierre)/Q&A
3:10 pm – 3:40 pm DESCANSO/COFFEE BREAK
3:40 pm – 4:30 pm

Descarbonización del Entorno Construido
Galardón de regeneración urbana GRU
Moderador (apertura)
GBCCR
Ponente: Galardón de regeneración urbanística GRU
Esteban Echavarría Cano
SUSTY
Moderador (cierre)/Q&A

Silvia Melissa Jiménez Portilla
Arquitecta Jr. Gensler LATAM
Arquitecta de 24 años, vivió sus primeros años en Estados Unidos, donde desarrolló habilidades lingüísticas e intereses que perduraron durante su formación posterior. Asistió al Colegio Técnico Don Bosco donde descubrió su pasión por la arquitectura y obtuvo un técnico medio en dibujo arquitectónico. Al ingresar a la Universidad Véritas descubrió la fascinante complejidad que conlleva la Arquitectura, lo que aumentó su interés en mayor medida por la disciplina, particularmente hacia temas de sostenibilidad, diseño urbano y en general sobre como la arquitectura puede generar un impacto positivo en sus alrededores. Actualmente se desempeña como Arquitecta en la firma internacional Gensler.

Federico Steinvorth Saborío
Socio fundador y Director de Proyectos de Sostenibilidad y Energía,SPHERA
Federico Steinvorth es socio fundador y director de proyectos de sostenibilidad y energía de SPHERA, empresa especializada en consultoría en sostenibilidad para proyectos en diseño, construcción, y operación. Es Ingeniero Mecánico de la Universidad de Costa Rica, Ingeniero Electromecánico de la Universidad Fidélitas y Master en Administración de Proyectos de Construcción de Michigan State. Cuenta con la acreditación LEED AP BD+C, LEED Green Rater WELL AP y Auditor EDGE y es miembro activo de ASHRAE. Ha participado en proyectos sostenibles en Costa Rica, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Puerto Rico, Estados Unidos y Bolivia enfocándose en la integración de estrategias sostenibles, análisis de eficiencia energética, simulación energética, comisionamiento de sistemas electromecánicos y certificaciones como LEED, WELL, Living Building Challenge y EDGE.

Ing. Vladimir Naranjo Castillo, MBA
Gerente de la Unidad de Cambio Climático del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica.
Ingeniero civil graduado de la Universidad de Costa Rica. Máster en administración de empresas con énfasis en finanzas del Instituto Tecnológico de Costa Rica y Especialista en Gerencia de Proyectos de Lead University. Con más de 14 años de experiencia profesional, actualmente es el gerente de la Unidad de
Cambio Climático del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica. Ha liderado diversos proyectos, incluyendo evaluaciones de riesgo a los impactos del cambio climático en países como Costa Rica, Brasil, Perú y Canadá, dentro de los cuales se encuentran acueductos, puentes, carreteras, líneas de transmisión, puertos y minas. Adicionalmente, ha liderado entrenamientos y capacitaciones tanto para equipos de profesionales como para equipos comunitarios. Además, ha participado como keynote speaker
y panelista en diferentes eventos nacionales e internacionales, tales como Adaptation Futures (Sudáfrica, 2018), Adapt Americas (Panamá, 2018), PreCOP 25 (Costa Rica, 2019), Via Viva Socioenvironmental Seminar on Transport Infrastructure (Brasil, 2020), COP 26 (Glasgow, 2021) y recientemente en el World Engineering Summit (Costa Rica, 2022). Vladimir ha representado al CFIA en el desarrollo de políticas públicas e iniciativas orientadas hacia la construcción de resiliencia basada en la gestión del riesgo climático, incluyendo la participación en el grupo interinstitucional que ha creado MERCI CR, una metodología para análisis y evaluación del riesgo climático de la infraestructura en Costa Rica.

Esteban Echavarría Cano
Cofundador y director de consultoría, SUSTY.org
Co Fundador de Susty. Ingeniero Químico, MBA con maestría en Gestión medio ambiental y especialización en emprendimientos regenerativos. Profesor de la maestría en Liderazgo y Gestión Ambiental en La Universidad para la Cooperación Internacional. También es el director del Galardón de Regeneración Urbana (GRU).
Ha sido gerente de Sostenibilidad para Latinoamérica, Gerente regional y gerente de país en varias multinacionales por más de 20 años. Ha vivido en 5 países. Su misión es democratizar la sostenibilidad para elevar el nivel de consciencia de las personas y las empresas al siguiente nivel.

Iván Delgado-Salazar
Director - Escuela de Arquitectura, Universidad Veritas
Director - Escuela de Arquitectura, Universidad Veritas